Ponencias:

File adrian
Sobre las unidades de observación y de análisis de las poblaciones indígenas en el sur andino durante la colonia
File aguirre-villalba
Las relaciones exteriores y el sistema internacional en el nacionalismo popular: Scalabrini Ortiz y Hernandez Arregui
File allami-cibils
El acceso al financiamiento bancario y sus dificultades: el caso de las PYMEs en la posconvertibilidad
File almanza-sanchez
Del interés privado al interés público; propuestas para transformar el sector agropecuario mexicano
File alvarellos-cantera
Cooperativa Atreu-co de Macachín: “La eterna lucha”
File alvarez-correa
File arnabal-bertino-fleitas
Una revisión del desempeño de la industria uruguaya en el período de sustitución de importaciones
File azar-fleitas
Crecimiento de la productividad y heterogeneidad estructural: la industrialización sustitutiva en Uruguay, desde un enfoque comparado
File bavasso
La Comunidad Económica Europea: Evolución de las normas políticas, jurídicas e institucionales durante la década de 1990
File bonino-garcia
Aproximación al desempeño financiero de algunos organismos de la seguridad social uruguaya durante las primeras tres décadas del siglo XX
File bordese-suarez-rodriguez
File bricca
Modificaciones económicas y sociales en las pedanías Tegua y Las Peñas a fines del siglo XIX, principios del XX
File bullor-ortega
File cabezas-laria-rama
El crecimiento como proceso de causación acumulativa. Un análisis de la ley de Kaldor Verdoorn en Argentina
File caceres
Los refugiados ambientales: un drama en crecimiento frente a la expansión del capital sobre la naturaleza
File canedo
¿Costosas y lentas? Razones para el cese de las comisiones para el arreglo de los pueblos y ejidos en el Estado de Buenos Aires (1854-1856)
File castagno-conde
Aglomerado Gran Rosario (AGR) para principios de 2009. Las empresas asociadas a la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Rosario (AIM)
File castellani
File cimino
Sobre el problema del crecimiento económico en el sistema feudal, las propuestas del medievalismo español
File de-marco-i
File di-salvo
La viabilidad de las Empresas Recuperadas. Identidad y Cultura Organizacional. Reflexiones en torno al caso Chilavert Artes Gráficas
File farfaroruiz
Desarrollo y límites de la industria argentina de cemento (1970-2009)
File ferreiro
Ganadería y ocupación del espacio en una sociedad de frontera del siglo XVII: el caso de San Salvador de Velasco en el valle de Jujuy
File ferreyra
Estancias conventuales en la campaña cordobesa. Del antiguo régimen a la independencia
File forcinito
Aproximación al estudio del pensamiento económico predominante en la Argentina desde los años setenta: la recepción doméstica del pensamiento neoliberal
File fraschina
File garcilazo
Proyectos y negocios para una ciudad. El accionar de Juan Canals en la modernización de Rosario hacia fines del siglo XIX
File garrido-lalouf
Energía solar térmica para la resolución de problemas sociales. Una trayectoria socio-técnica (1974 – 2010)
File gilbert-gomez
Financiamiento y vivienda, la problemática del crédito recíproco, 1936 / 1955
File giletta-escudero
La perspectiva historiográfica de Sergio Bagú y la historiografía económica y social en la Argentina: a propósito de El plan económico del grupo rivadaviano: 1811 – 1827
File gomez-laguia
Comercio exterior en el primer gobierno peronista. Prioridades y condicionantes
File gomez-tchordonkian
El Consejo Nacional de Posguerra en la mira del debate público
File gutierrez
Revolución Industrial y trabajo precapitalista: el caso del ingenio San Juan, Santa Ana, Misiones
File hudson
File iraola
La Dirección General de Tabacos. Buenos Aires (1787-1820)
File jaitte
La privatización de YPF entre la salida al mercado bursátil y el apoderamiento por parte de Repsol: algunas cuestiones sobre las relaciones internacionales y la profundización de la dependencia
File jumar
Lo que la revolución se llevó: la región Río de la Plata en tanto que espacio homogéneo
File lanciotti-lluch
Las empresas extranjeras en la economía argentina: origen, distribución sectorial y formas de organización (1924/1960)
File lannes
La industria láctea entre el cierre y la apertura del mercado interno en Brasil
File laufer
Persistencias de una matriz histórica de relaciones internacionales. Presente y perspectivas de la “asociación estratégica” China–América Latina
File lopezcantera
Las relaciones internacionales y la cuestión de la dependencia en la óptica de la izquierda argentina: la visión del Partido Comunista de la Argentina (1925 – 1930)
File lopez
File loureiro
Estructura fundiaria e hierarquia social nas minas Gerais ottocentistas: estudo da apropriação fundiária na província de Minas Gerais segundo uma outra metodologia para o tratamento do primeiro cadastro geral de terras do Brasil, os Registros Paroquiais de Terras
File mateuc
Las industrias culturales y las relaciones internacionales de la Argentina en la década del ´60
File mateu
La historia de un empresario español y su empresa. Una propuesta de análisis a partir del encuentro de dos mundos vitivinícolas
File menendez-jauregui
El “paquete” de Acevedo: un frustrado y original plan de ajuste en la Segunda Guerra Mundial
File moglia
Objetivo y aplicación del Capital Rotativo en las cooperativas agrícolas del Chaco
File moran
Las consecuencias económicas de la independencia en el Perú: El caso de Arequipa. Una aproximación historiográfica
File plotinsky
Participación democrática y autogestión cooperativa: El Banco Credicoop en la Argentina de la convertibilidad y la crisis
File puga-zahluth2
File puga-zahluth
File raccanello
Del Pampa a Pauny: el intenso medio siglo de la industria del tractor (1952 – 2002)
File ratto
File regalsky-jauregui
La industria láctea argentina entre las dos guerras mundiales (1918-1939). Desafíos y soluciones
File regolini
Inversión extranjera directa en los países del MERCOSUR. Evolución y características desde fines del siglo XIX
File rivarola
El desarrollo de las actividades agropecuarias en los primeros años de la Colonia Santa María de la Provincia de Córdoba
File roman
Las empresas del complejo editorial de libros en Argentina frente al proceso de concentración y extranjerización
File rossi-banzato
Políticas y mercados de tierras en la frontera santiagueña del río Salado, siglos XVIII y XIX
File russo
El sector naval pesado estatal: el caso Tandanor
File salminis
El cooperativismo agropecuario en la República Argentina: notas sobre su origen y evolución
File santoro
De planta madre de GATIC SA a Cooperativa Unidos por el Calzado (2001- 2004)
File scattolini-alaniz
Evolución de los avances tecnológicos en la Educación Superior. Período 1950 – 2010
File scher
Convivencia y diversidad. Un nuevo paradigma en la construcción social
File silveira
La comunidad escocesa y la educación étnica: algunas aproximaciones a partir del caso de la St. Andrew’s Scotch School
File skupch
La implementación del Convenio Anglo-Argentino de 1949
File solveira
Las cooperativas de servicios públicos en la provincia de Córdoba
File tognetti
Las transacciones inmobiliarias rurales en la frontera sur de Córdoba, Río Cuarto 1860- 1880
File vence-conti-cuesta
File wayar
El Tucumán tardocolonial en la Real Hacienda, 1770-1809
File zanini-bilbao-bressan
Un recorrido por la evolución del desarrollo sostenible y de la responsabilidad social
File zappino
Desde el abismo: recuperación y crecimiento en la industria manufacturera argentina en el período 2003 – 2008
File zukerfeld
Acerca de la regulación de los flujos del conocimiento en la historia del capitalismo: Cantidades y calidades del vínculo entre el sistema de patentes inglés y la Revolución Industrial

Las XXVIII Jornadas de Historia Económica de la AAHE se realizarán los días 27, 28 y 29 de septiembre de 2023, en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Río Cuarto.

En la Primera Circular encontrarán información sobre las mesas, los lineamientos generales y las fechas más importantes.

Jornadas-AAHE-Rio-IV-2023-PrimeraCircular (actualizada)

Para más información sobre las Jornadas:
Contactate con AAHE
Suscribite / Hacete Socio
Abonar cuota online