PREMIO ASOCIACIÓN ARGENTINA  DE HISTORIA ECONÓMICA

La Asociación Argentina de Historia Económica es una asociación sin fines de lucro que reúne a los principales investigadores y docentes de variadas disciplinas vinculados a la temática. Los cargos de su Comisión Directiva son cubiertos a través de elecciones donde participan un número significativo de asociados pertenecientes a  las Universidades e Institutos públicos y privados más importantes del país. Su presidencia ha sido ejercida por destacados especialistas de reconocimiento internacional.
Desde el año 1979, cada año hasta 1996 y cada dos años desde esa fecha, la AAHE organiza las Jornadas de Historia Económica, contando siempre entre sus invitados con figuras muy destacadas de la especialidad. Para su realización, se ha contado en cada ocasión con la colaboración de Universidades nacionales que funcionan como sede del encuentro.
En oportunidad de realizarse las XX Jornadas de Historia Económica en la Universidad Nacional de Mar del Plata, en octubre de 2006, se convocó el primer Concurso de Tesis de Postgrado en Historia Económica Argentina, instituyéndose el Premio Asociación Argentina de Historia Económica para las tesis de posgrado defendidas en el período 2003-2005. En esta oportunidad, y con la intención de continuar reconociendo el aporte realizado por los investigadores de la disciplina y difundir los resultados de sus trabajos, se convoca al Décimo Concurso de Tesis de Postgrado, cuyos resultados se darán a conocer en las XXIX Jornadas de Historia Económica que se realizarán en 2025.

BASES Y CONDICIONES

I. Se premiará en este concurso a la mejor tesis de doctorado inédita elaborada por un profesional argentino, defendida en el período comprendido entre el 1º de enero del año 2021 y el 31 de diciembre del año 2024. Podrán participar en este concurso los graduados de carreras doctorales, realizadas en Universidades argentinas o extranjeras, o Institutos de nivel equivalente, cuyos trabajos de tesis puedan ser enmarcados dentro de los temas relativos a la historia económica argentina. Las tesis escritas en castellano, inglés, francés, italiano o portugués podrán ser presentadas en el idioma original.

II. Quedan excluidos de esta convocatoria los miembros de la Comisión Directiva  de la AAHE en ejercicio y sus familiares en primer grado.

III. El premio consistirá en la publicación de un libro a partir de la tesis, según las normas y la extensión que fije la entidad editora, quien abonará el porcentaje correspondiente a los derechos de autor que fija la ley. Por la primera edición, los derechos de autor deberán ser cedidos por el autor al editor de la obra, en este caso la AAHE.

IV. El jurado estará compuesto por 3 miembros. Lo conformarán los últimos 3 presidentes de la AAHE, con excepción del presidente en ejercicio. En caso de que no pudiera conformarse el Jurado de esta forma, la Comisión Directiva convocará a otros expresidentes o a destacados especialistas en Historia Económica que la Comisión Directiva juzgue conveniente para evaluar las Tesis.  En el caso que lo crea necesario, en consulta con la Comisión Directiva, el Jurado podrá convocar a especialistas para que asesoren y realicen un informe sobre las tesis, el que no será vinculante. No podrán ser jurados, ni especialistas convocados para informar, quienes hayan sido directores o co-directores de las tesis presentadas. Tampoco podrán ser especialistas convocados quienes pertenezcan a la misma institución del tesista.

V. Será facultad del Jurado decidir sobre la pertinencia temática de los estudios presentados. También será competencia del Jurado decidir sobre cualquier situación que se presente no prevista en estas bases.

VI. En caso de no existir un dictamen unánime, el Jurado decidirá por simple mayoría. El premio podrá ser declarado desierto y el fallo del Jurado será inapelable.

VII. El resultado del Concurso será anunciado a través de los medios habituales de circulación de información en el ámbito de la disciplina y por la página web de la AAHE (www.aahe.com.ar), y será comunicado a la dirección postal y electrónica declarada por el postulante a partir del 30 de agosto de 2025. El premio será entregado en oportunidad de realizarse las XXIX Jornadas.

VIII. Por un convenio realizado entre la AAHE y la Editorial Prometeo Libros, de Avda. Corrientes 1916 de la Ciudad de Buenos Aires, la tesis premiada será publicada por esta
editorial.

IX. Para hacer efectiva esta publicación, los autores deberán, en un plazo no mayor a noventa (90) días corridos, contados a partir de conocerse los resultados del Concurso, adaptar los trabajos a las indicaciones de la entidad editora, entre las que se fijará un número máximo de caracteres/páginas. En caso de resultar premiada una tesis escrita en idioma extranjero, será responsabilidad del autor la elaboración del libro en castellano.

X. El plazo para la inscripción a este concurso se extenderá desde el 1º al 31 de marzo de 2025. Los interesados deberán presentar:
-Una copia digital de la tesis, la que solo se identificará con un seudónimo y sin referencias institucionales o de los trabajos del postulante, así como sin agradecimientos puntuales o generales, y se enviará al correo institucional aahesoc@aahe.com.ar. De ser necesario, se solicitará a los participantes el envío de un ejemplar en papel.
-En un email aparte, desde la cuenta oficial del o la postulante, se consignará el seudónimo y se enviarán los datos personales del autor: nombre y apellido, edad y nacionalidad, dirección postal y electrónica, título de la tesis, fecha de defensa de la misma, constitución del jurado y copia del acta de aprobación.

XI. La presentación de la documentación en papel, en caso de solicitarse, deberá hacerse en la sede del Instituto de Historia Argentina y Americana «Emilio Ravignani», 25 de Mayo Nº 221. 2do piso. (1002) Buenos Aires / Rep. Argentina, de lunes a viernes, en el horario de 14.30 a 19.30 hs, o deberá ser remitida por correo postal  a la misma dirección.

XII. Los trabajos no seleccionados podrán ser retirados por los interesados en la misma dirección, dentro de los treinta (30) días hábiles posteriores a la publicación de los resultados del Concurso. Transcurrido ese plazo, la organización no se hace responsable de la devolución de los mismos.